29 may 2015



Proceso de la investigación

La idea


Es la concepción apoyada en la preocupación del investigador sobre algún aspecto de la realidad que llama su atención y que a través del análisis plantea una problemática que cumple con características que la hacen viable para el diseño de un proceso de investigación.

Se caracteriza porque es un proceso que se ejecuta en 3 etapas:
La lluvia de ideas: se comienza por lo que le interesa al investigador, selecciona las idea o temas con los que quiere trabajar y en la que más se desenvuelve, elabora una lista de ideas y propone las ideas con personas de su entorno.  

Elección del tema: elija un tema al cual quiere enfocarse, si el tema es amplio puede hacerlo mediante preguntas sobre el tema en sí y su contexto.

Tema enfocado: redacte el tema enfocado para ello ay que tener en cuenta la revisión de la literatura y ver como se enfocan otros temas semejantes, precise la frase y agregue un verbo al inicio.

Las fuentes de ideas para investigar son muy distintas y variadas entre ellas encontramos la experiencia individual, los materiales que vamos a utilizar en la investigación como libros, revistas, conferencias, el apoyo de la internet, teorías, reflexiones entre otros.

 Las buenas ideas deben ser alentadoras, emocionantes, inspiradoras, novedosas y deben servir para formular teorías, solucionar problemas y para generar nuevos interrogantes y nuevos cuestionamientos.

Previamente se debe revisar la bibliografía puesto que los conocimientos previos son la guía de la investigación, conocer sobre el tema a tratar es una ventaja ya que se puede tener un enfoque más novedoso y profundizar sobre lo conocido.



Planteamiento del problema

Plantear el problema es hacer un análisis de la problemática que se presenta en un escenario ya sea un entorno físico o una situación, es el momento en que se delimita lo que se va a investigar del tema seleccionado.

El planteamiento del problema se divide en 3 fases

Problemática y problemas:
La problemática solo se puede describir pero no explicar porque carece del conocimiento teórico para explicarla.

En una comprensión si se esta ante un problema desde el punto de vista del conocimiento, en que los datos aparecen desconectados, no tienen una descripción coherente.
En una explicación, si se esta ante un problema respecto del ser de las cosas, si bien se conoce el efecto se ignora la causa, o viceversa.

En la realización o funcionamiento de algo, si se está ante un problema técnico.    
Identifique y formule la mayor cantidad posible de problemas contenidos en la problemática, a modo de una lluvia de problemas, al final selección entre 3 y 5.

Matriz de problemas:
 Es una estructura matricial de 4 columnas, que sintetiza la relación que tiene cada problema con los demás, permite establecer un orden jerárquico que refleje cual es el problema principal y cuales los problemas secundarios de la problemática. La lógica para jerarquizar es si un problema es la causa para los demás, o para la mayoría, entonces es el problema principal ò si un problema es causado por todos los demás, o por la mayoría, entonces es el problema 1, 2,3…  

Formulación de Objetivos:
Los objetivos se  formulan como una respuesta directa a cada uno de los problemas. A tantos problemas le corresponden tantos objetivos de la misma jerarquía, si el problema es un determinado asunto que requiere solución. El objetivo es el enunciado que expresa la acción que se llevará a cabo para contribuir a solucionar el problema. Es el para qué se desarrolla la investigación.  

-     Objetivo principal: es la formulación de la solución propuesta al problema principal. Refleja la escencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título de la investigación, es el logro mayor obtenido por medio de varias operaciones diferente unas de otras.

-       Objetivos secundarios: son la formulación de las soluciones propuestas a los problemas secundarios, son logros parciales que buscan la realización del objetivo general, el desarrollo de la investigación es la forma en que se van resolviendo los objetivos secundarios; son como las 2,3, o 4 partes básicas e que se divide la investigación.

Justificación de la investigación
 Es el momento en que se exponen las razones que influyeron para que haya optado por investigar un determinado tema, es posible establecer criterios para evaluar la utilidad de una investigación.



Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico

La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que corresponde a nuestro problema de investigación.
La teoría es importante porque si la investigación no se explica teóricamente, pierde eficacia y no se podrá llegar a conocimientos generales con los cuales se solucionarían más rápidamente otros problemas semejantes. 

El propósito de la literatura es verificar si el problema ha sido previamente investigado o tener algunos antecedentes sobre él, que reflejen todo lo hecho anteriormente, analizar las propuestas teóricas que existen para abordar el tema y elegir el procedimiento para su desarrollo en función del problema y acorde con los objetivos.

La búsqueda de publicaciones se realiza en bibliotecas físicas o electrónicas, internet, publicaciones científicas, universidades, centros de investigación, entre otros.

Se obtienen referencias bibliográficas y materiales útiles para la investigación de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para enmarcar el problema.  

Para seleccionar las referencias es conveniente hacerse las siguientes preguntas:
¿La referencia se relaciona con el problema?, ¿cómo?, ¿Qué aspecto trata?, ¿desde qué óptica? Entre otras.  

El marco teórico es el producto de la revisión de la literatura, se basa en la integración de la información recopilada, su construcción implica la adopción de una teoría en cuanto permite describir, comprender, explicar e interpretar el problema, le da al mismo un marco. Por tanto, un marco teórico es lo que encuadra, contiene, ubica y hace relevante el sentido del problema. 

Funciones del marco teórico:
Posibilita describir el problema es un marco referencial, porque el problema tiene sentido en referencia a una teoría.   

Es un instrumento fundamental para el análisis del problema. Con una teoría se puede explicar muchos problemas semejantes, pero es posible que varias teorías expliquen el mismo problema. En estos casos se adopta una de ellas.

Da sentido a los hechos o fenómenos y orienta la organización de los mismos lo que es un hecho en una teoría puede no ser el mismo de otra.

Es el eje integrador de todo el proceso de investigación sin él no se tiene sentido el problema ni se puede proceder a elaborar un diseño metodológico con el cual probar las hipótesis.
La cantidad de hipótesis que pueden usarse depende del planteamiento del problema, el tipo de reporte de investigación que se elabora, el área de conocimiento.

El marco teórico se debe centrar en el problema, sin equivocar  en temas ajenos a la investigación.
Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con profundidad únicamente lo aspectos relacionados con el problema y que vincula de manera lógica y coherente las hipótesis de investigaciones anteriores.


Alcances de la investigación

El alcance de una investigación indica el resultado lo que se obtendrá a partir de ella y condiciona el método que se seguirá para obtener dichos resultados, por lo que  es muy importante identificar acertadamente dicho alcance antes de empezar a desarrollar la investigación.

El alcance de la investigación depende del grado de conocimiento y del enfoque 

Conocimiento:
Solo hay ideas vagamente relacionadas con el problema o descubrimientos parciales que no se ajustan a una teoría, solo hay piezas de teorías, es decir  generalizaciones empíricas,  hipótesis que han sido validadas, hay teorías que aplican al problema.

Alcances que puede tener la investigación:

Exploratorio: su propósito es investigar un problema poco estudiado o que no se ha abordado antes, o que no se ha abordado antes, o que se desea abordar desde nuevas perspectivas.

Descriptivo: su propósito es describir propiedades, características o perfiles de personas, comunidades, procesos, objetos o fenómenos que se sometan a investigar.

Correlacional: su propósito es evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un escenario en particular.

Explicativo o causal: su propósito es explicar las causas de eventos, sucesos o fenómenos. Se enfoca en explicar por que ocurren y en qué condiciones se manifiestan. 
        
Una investigación puede incluir diferentes alcances, puede abarcar fines exploratorios en su inicio, después ser descriptiva y correlacional, y terminar como explicativa. 
Los factores que influyen en el alcance de la investigación son el grado de desarrollo del conocimiento del tema de investigación, revelado al revisa la literatura, el enfoque que se le pretende dar a la investigación.




Hipótesis 
 
 Es una solución provisional para el problema, que será verificada como válida o no a lo largo de la investigación, se expresa en forma de enunciado afirmativo y vincula generalmente dos o más elementos que encuentran su expresión en las denominadas variables.
En la hipótesis intervienen 3 elementos relacionados:

Unidades de análisis: personas, objetos, actividades, fenómenos sobre los que versa la investigación.

Variables: características de las unidades de análisis que fluctúan y cuya variación se puede medir.

Términos lógicos: conexiones que relacionan las unidades de análisis con las variables o las variables entre sí. 

Los tipos de hipótesis se representan en función del alcance de la investigación, existen diversas formas de clasificar a las hipótesis, estas son unas de ellas.

De investigación:
-        

      Descriptiva: describe características de personas, objetos, fenómenos y pronostica un dato o valor en una o más variables que se van a medir.

-    Correlacional o causal: Especifica las relaciones entre variables, alcanzando, inclusive el nivel predictivo. Establece también diferencias entre grupos a comparar.

-         Explicativa o causal: Explica la manera en que se manifiesta y porqué se manifiesta la relación entre variables. Establece una  relación de causa–efecto entre las variables.

Nula: Niega lo que afirma la hipótesis de investigación. Puesto que se deriva de ellas, se clasifica del mismo modo, pero con los elementos que la caracteriza.

Alternativa: Sugiere otra solución diferente para el problema que las sugeridas por las hipótesis de investigación y nula. Puesto que se deriva de ellas, se clasifica del mismo modo, pero con los elementos que la caracteriza.

Estadística: Traduce la hipótesis en términos estadísticos para ayudar a conceptualizar la verificación de la misma. Se clasifica en hipótesis de estimación, correlación, comparación.




Diseño de la investigación
 
El diseño de la  investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación, desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable.

Dentro del diseño de la investigación encontramos de tipos 

Experimental: Se manipulan estímulos para analizar su efecto sobre la variable dependiente es decir, se provoca algún fenómeno para observar e interpretar su resultado. Se hace un experimento, dentro de los experimentos que se realizan encontramos.

v      Pre experimento: Participa un solo grupo. No hay certeza que los efectos en la variable dependiente se deban exclusivamente a la independiente, el grado de control es mínimo y la validez interna baja, sirve para investigaciones con alcance exploratorio y descriptivo.

v    Experimento puro: participan dos o más grupos de comparación, son equivalentes es decir sus integrantes se asignan al azar, reúne los requisitos para lograr el control y la validez interna, sirve para lograr el control y la valides interna, sirve para investigaciones con alcance explicativo.

v     Cuasi experimento: participan dos o más grupos de comparación, sus integrantes no se asignan al azar, sino que los grupos ya están formados antes del experimento, sirve para investigaciones con alcance correlacional, aunque puede llegar a ser explicativo.

No experimental: No se manipulan variables, solo se las observa en su ambiente natural para después describirlas, es decir, se interpreta lo que es, una situación ya existente, no provocada. Se conocen como ex post facto, porque los hechos y las variables ya ocurrieron. Puede ser transversal o longitudinal.

-    Transversal: se colectan datos en un solo momento, se identifican  3 variantes y se analiza su relación  en función del alcance de la investigación.

v  Exploratorios: Se recolectan datos sobre algo nuevo sin ideas prefijadas. Su propósito es comenzar a conocer una variable, una comunidad, un evento, una situación, un fenómeno, etc. 

v  Descriptivo: Se recolectan datos sobre algo nuevo sin ideas prefijadas. Su propósito es comenzar a conocer una variable, una comunidad, un evento, una situación, un fenómeno, etc. 

v  Correlacional – casual: Su propósito es describir las relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado, pero, además, precisar sentido de causalidad.

-   Longitudinal: se recolectan datos en 2 o más momentos, se realizan inferencias acerca de la evolución, causas y efectos de los fenómenos.

v  De tendencia: Su propósito es analizar cambios a través del tiempo en variables o sus relaciones dentro de alguna población.

v  De evolución de grupo: Su propósito es analizar cambios a través del tiempo en un grupo específico.
v  De panel: Su propósito es analizar cambios a través del tiempo en los integrantes de un grupo específico.

El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por el problema a investigar, el escenario de la problemática, el alcance de la investigación y la hipótesis formulada.
La manipulación de las variables independientes permite elegir las variables que se incluirán en el experimento y definir los grados de manipulación.





Selección de la muestra


Es una parte de la población de interés de la cual se recolectan datos, pocas veces es posible medir a toda la población de interés, por lo que se selecciona una muestra que la represente y, desde luego, se pretende que esta muestra sea un fiel reflejo de la población.

En la selección de la muestra encontramos 2 tipos de muestras:

Probabilística:
-          Selección: Se eligen en forma aleatoria. Todas tienen la misma posibilidad de ser elegidas. Se identifican 3 tipos de muestras probabilísticas: simple, estratificada y por racimos. tales como error máximo aceptable y nivel deseado de confianza. 

-          Validez: Sus resultados se generalizan a toda la población.

-          Aplicación: La utiliza el diseño no experimental para que sus resultados se generalicen a toda a la población.

La primera fase para obtener la muestra probabilística es la población de interés, es lo primero que se define es sobre que o quienes se recolectan datos, esto corresponde a precisar la unidad de análisis, la unidades de análisis pueden ser personas, objetos, actividades, fenómenos, entre otros. Sobre los que se maneja la investigación y los elementos que conforman la población de interés.

La segunda fase para la obtención de la muestra probabilística es el marco muestral que permite identificar físicamente a las unidades de análisis que conforman la población, así como las posibilidad de enumerarlas y seleccionarlas y seleccionar las unidades muéstrales.

La tercera fase para la obtención de la muestra probabilística es el tamaño de la muestra que se calcula siguiendo criterios que ofrece la estadística, tales como error aceptable y nivel deseado de confianza, su principal ventaja es que se puede medir el error en las predicciones, el principal objetivo del diseño de una muestra probabilística es reducir el error de muestreo o error estándar.

El cálculo del tamaño de la muestra se puede realizar de 3 tipos:

v  Simple: se calcula una muestra de la población.

v  Estratificada: la población se divide en estratos y se calcula una por muestra por estrato.

v  Por racimos: la selección se realiza en varias etapas o racimos. Se seleccionan los racimos y dentro de cada uno se calcula la muestra.

La cuarta fase para la obtención de la muestra probabilística es la selección de la muestra, se seleccionan aleatoriamente para asegurar de que cada una tenga la misma probabilidad de ser elegida.

Se identifican 3 procedimientos de selección

v  Tómbola: Se hacen fichas, una por cada unidad, se revuelven en una caja y se sacan n fichas, según el tamaño de la muestra. 

v  Números aleatorios: Con ayuda de un software, se generan n números aleatorios correspondientes al tamaño de la muestra.

v  Selección sistemática:   Se extrae al azar un número i, comprendido entre 1 y N. Las unidades seleccionadas serán las que ocupen los lugares i, i+k, i+2k, i+3k, etc. k es el cociente entre el tamaño de la población y el tamaño de la muestra, k=N/n.


No probabilística:

-          Selección: La utiliza el diseño no experimental para que sus resultados se generalicen a toda a la población.

-          Tamaño muestral: Depende del criterio del Investigador.

-          Validez: Sus resultados no pueden generalizarse a toda la población.

-          Aplicación experimental: La utiliza el diseño experimental. La validez de la investigación se consolida con la repetición.





Recolección de datos 

Implica elaborar un plan detallado de procedimientos que conduzcan a reunir los datos que permitan comprobar el grado de validez de la hipótesis, Los datos se recolectan de la muestra seleccionada, la cual contiene, teóricamente, las mismas características que se desean investigar en la población de interés.
Los tipos de instrumentos de medición más utilizados  en la recolección de los datos son:

-     Cuestionario: Medir opiniones, expectativas de personas, se caracteriza porque se basan en preguntas cerradas o abiertas, fáciles de responder, analizar y comparar.

-    Prueba estandarizada: medir actitudes de personas, se caracteriza porque se aplican a través de entrevistas personales o telefónica, o vía Internet, Normalmente se dispone de versiones previas para escoger o basarse en ellas.

-   Observación: Medir comportamientos y situaciones observables, como conflictos familiares, aceptación o rechazos de un producto en el mercado, comportamiento de personas especiales, etc.
Se caracteriza porque Se adapta a eventos tal y como ocurren, evalúa hechos, comportamientos y no mediciones indirectas, es difícil de interpretar y complejo para categorizar conductas.

-          Análisis de contenido: Medir contenidos, como características de campañas publicitarias, contenido sexual de programas de TV, estrategias de partidos políticos, calidad de información en Internet sobre un determinado tema, etc. 

Se caracteriza porque Se adapta a eventos tal y como ocurren, evalúa mediciones indirectas, es difícil de interpretar y complejo para categorizar mensajes.         

Los requisitos que debe cumplir el instrumento de medición son:

Confiabilidad: Grado en que produce resultados consistentes y coherentes.

Validez: Grado en que mide la variable que pretende medir.

Comentario: Un instrumento puede ser confiable, pero no necesariamente válido.

Para la construcción de un nuevo instrumento de medición existen 3 cuestiones básicas a considerar un instrumento de medición, el tránsito de la variable al ítem son los procesos que consisten en operacionalizar la variable, codificación de ítems y el establecimiento de niveles de medición.
Los niveles de medición de variables pueden ser:

Nominal: sus valores representan categorías que no tienen orden ni jerarquía, lo que se mide indica diferencias entre características.

Ordinal: sus valores representan categorías que tienen orden y jerarquía, implica datos que se acomodan en algún orden.

Escala: sus valores representan categorías ordenadas con una métrica con significado.
Los escenarios en que se pueden aplicar los instrumentos de medición son individual, grupal, personal, por teléfono o a través de una red social. 



Análisis de datos


Analizar los datos implica generar resultados que aporten evidencia en favor de la hipótesis, o en contra de los datos se analizan con métodos estadísticos, pues son el producto de mediciones que se representan por números. 

El proceso de análisis de datos se esquematiza en 3 fases:

Analizar la estadística descriptiva para cada variable, se describen los datos, valores, puntuaciones y distribuciones de frecuencias para cada variable. Se representan mediante tablas y gráficos, se calculan las medidas de tendencia central y de variabilidad o dispersión. Se utilizan recursos como las medidas de tendencia central, medidas de variabilidad y la varianza.

Evaluar la confiabilidad del instrumento de medición, la confiabilidad se calcula y evalúa para todo instrumento utilizado. Si el instrumento contiene varias escalas para diferentes variables, la confiabilidad se establece para cada escala. Se utilizan recursos como  las medidas de estabilidad y la medida de consistencia interna.

Analizar la hipótesis mediante pruebas estadísticas, en la estadística inferencial, la hipótesis es una proposición respecto a uno o varios parámetros. El análisis consiste en determinar si la hipótesis es congruente con los datos de la muestra. Los análisis más utilizados son los paramétricos y los no paramétricos.

 El análisis de estadística descriptiva está compuesto por:

Medidas de tendencia central: Son los valores medios o centrales de una distribución de frecuencias que la ubican dentro de la escala de medición. 

Medidas de variabilidad: Son intervalos que indican la dispersión de los datos. Responden a la pregunta: ¿dónde están diseminados los valores? 

Varianza: Es la desviación estándar al cuadrado. Es un concepto estadístico; muchas de la pruebas se fundamentan en ella.

Los procedimientos de evaluación de confiabilidad más utilizados son:
Medida de estabilidad: Responden las unidades muéstrales de una manera similar a un instrumento si se administra dos veces.

Medida de consistencia interna: Las respuestas a los ítems del instrumento son coherentes

El análisis de la hipótesis se realiza a través de pruebas estadísticas:

Paramétrico: Para variables de escala en hipótesis correlacional y causal.

No paramétrico: Para variables ordinales y nominales en hipótesis correlacional.

El programa más utilizado para el análisis de datos es el SPPS de IBM.




Reporte de la investigación


El investigador debe presentar sus resultados de una forma que puedan ser usados por otros. La manera más común es el reporte. Muchos reportes de investigación siguen un conjunto de reglas de formato y estilo. El formato se refiere al patrón general de organización y arreglo del reporte. El estilo se refiere a las reglas de gramática, uso de mayúsculas, puntuación, referencias y el tipo de letra utilizado en el reporte.

No existe una única manera de estructurarlo, cada investigador posee un estilo propio, por ello es difícil presentar un esquema rígido como guía. No obstante, y más allá de las preferencias personales, todo reporte debe incluir, al menos, cinco grandes capítulos y uno opcional.
Introducción: Antecedentes. Planteamiento del problema. Objetivos. Justificación. Escenario. Hipótesis.

Marco teórico: Apartados y subapartados del marco teórico.

Marco metodológico: Diseño de la investigación. Selección de la muestra. Operacionalización de variables. Recolección de datos.

Resultados: Resumen de los resultados. Análisis de los datos.

Discusión de resultados: Conclusiones. Recomendaciones.

Propuesta: Apartados y subapartados de la propuesta.

El formato del reporte de la investigación es:

Formato: Word o PDF.

Tipo de letra: Arial 12 o Times New Román 14. Subtítulos y títulos 2 y 4 puntos más, respectivamente, en mayúsculas y negrita. Puede reducirse 2 puntos para anexos, figuras y tablas. Se reserva el uso de cursiva para palabras que no estén en castellano.

Espacio entre líneas: 1,5.

Márgenes: superior, inferior y derecho 2,5 cm. Izquierdo 4 cm. Hoja tamaño carta.

Numeración: numerar todas las páginas, incluyendo tablas y figuras.





Referencias


la informacion con la que se realizo este articulo se en encuentra en el libro Metodologia de la investigacion de Sampieri Quinta edicion.

http://www.eoi.es/blogs/mtelcon/files/2013/05/ideas-man.jpg
http://www.trebusiness.us/images/slogan2.jpg 
https://alfredoquiroz.files.wordpress.com/2015/03/marco-teorico.jpg
http://iso22716.com/wp-content/uploads/2012/01/Alcance.jpg
http://files.desarrolloorganizacional2.webnode.mx/200000015-697f46a770/proyectosdeinvestigacion.jpeg
https://fatimabayonagrijalva.files.wordpress.com/2013/11/investigacion-cuantitativa.png
http://economicas.uca.es/noticias/seminario-de-investigacion-sobre-diseno-de-cuestionarios-y-validacion-de-escalas-de-medida/image 
http://wp.introl.es/wp-content/uploads/2012/11/mico.jpg 
http://www.blogincytde.energynewsmagazine.com/wp-content/uploads/2011/10/reportes.jpg